1. Roques de García
Dificultad: Fácil, sin grandes pendientes
Ubicación: Frente al Parador Nacional del Teide
Duración: 1,5 - 2 horas (3,5 km en circuito)
Ideal para: Familias, fotógrafos, caminantes ocasionales
El sendero más emblemático del parque. Rodea formaciones volcánicas icónicas como el Roque Cinchado, con vistas imponentes del Teide y del Llano de Ucanca. Ideal para una experiencia accesible y visualmente impactante.
2. Sendero 10: La Rambleta – Pico del Teide (Telesforo Bravo)
Dificultad: Alta – fuerte desnivel y altitud
Ubicación: Desde La Rambleta (3.555 m), accesible en teleférico
Duración: 40 - 60 minutos (1,3 km solo subida)
Ideal para: Montañeros, viajeros experimentados, amantes de retos
Este sendero permite alcanzar la cima del Teide, el punto más alto de España. Requiere permiso previo. Es la ruta más codiciada por su exclusividad y vistas incomparables sobre el archipiélago canario.
3. Sendero 7: Montaña Blanca – La Rambleta
Dificultad: Alta – ascenso largo con gran desnivel
Ubicación: Aparcamiento de Montaña Blanca (TF-21)
Duración: 5 - 6 horas ida y vuelta (8 km solo subida)
Ideal para: Senderistas entrenados, montañeros, fotógrafos de naturaleza
La ruta más clásica para ascender al Teide a pie. Atraviesa campos de lava, conos volcánicos y paisajes lunares. Muy frecuentada por quienes desean hacer el ascenso completo sin utilizar el teleférico.
4. Sendero de Montaña Guajara
Dificultad: Media – subida constante con tramos rocosos
Ubicación: Desde el Parador Nacional del Teide
Duración: 6 - 6,3 horas (12 km aprox.)
Ideal para: Senderistas intermedios, amantes de las vistas panorámicas
Guajara es la cumbre más alta del anfiteatro de Las Cañadas. Desde su cima se contempla una panorámica completa del Teide y del Parque Nacional. Históricamente, fue punto de observación astronómica.
5. Sendero de los Roques de García a la Cascada de Lava (variante del Sendero nº 3)
Dificultad: Media – tramos pedregosos con algunos desniveles
Ubicación: Inicio frente al Parador Nacional del Teide
Duración: 2 - 2,5 horas (5 km ida y vuelta aprox.)
Ideal para: Senderistas ocasionales, fotógrafos, amantes del paisaje volcánico
Este recorrido prolonga la clásica ruta de Roques de García hacia la zona conocida como la “Cascada de Lava” o “Pared de lava”, una espectacular formación de coladas solidificadas en vertical. Muy frecuentado por quienes desean una experiencia más amplia dentro del mismo entorno icónico del parque, con menos afluencia que el circuito corto pero igual de impresionante.
📌 Recomendaciones generales – Las Cañadas del Teide
Centro de Visitantes El Portillo: punto de información ideal para recoger mapas oficiales, consultar el estado de los senderos y aprender sobre la geología y biodiversidad del parque.
Equipamiento recomendado: calzado de montaña, gorra, gafas de sol, protector solar, agua suficiente y ropa de abrigo en capas. En altitudes superiores a los 2.000 m, los cambios de temperatura y el viento son frecuentes, incluso en verano.
Permisos: el acceso al cráter del Teide (Sendero 10 – Telesforo Bravo) requiere autorización previa y gratuita, gestionable a través de www.reservasparquesnacionales.es. Se recomienda reservar con varios meses de antelación.
Teleférico del Teide: antes de subir, consulta la previsión meteorológica y el estado de funcionamiento. Puede cerrarse sin previo aviso por viento o nieve.
Seguridad: respete la señalización y los senderos oficiales. No abandone las rutas marcadas ni camine por coladas recientes o zonas inestables. El entorno volcánico puede ser abrupto y frágil.
Normativa: está prohibido encender fuegos, acampar sin autorización, recoger rocas o plantas, y salirse de los caminos. Las infracciones pueden conllevar sanciones elevadas.
Altitud: la altitud puede afectar a personas sensibles (dolor de cabeza, fatiga, náuseas). Suba despacio, mantenga una buena hidratación y evite esfuerzos bruscos si no está aclimatado.